Rutas de senderismo fáciles cerca de Barcelona para escapadas de fin de semana
Si buscas desconectar, respirar aire limpio y llenar el fin de semana de naturaleza sin complicaciones, estás en el sitio ideal. Cerca de Barcelona hay rutas de montaña que puedes hacer sin coche, con agua, en circuitos circulares o lineales sencillos… perfectas para recargar energías sin exigirte demasiado. Aquí tienes una guía con ideas claras, refrescantes y accesibles para que planifiques tu siguiente paseo verde.
Fuente: Siesta Camper
¿Por qué estas rutas son perfectas para este momento?
Después de una semana intensa, lo que más apetece es algo sencillo pero valioso: naturaleza, vista panorámica, sin estrés y con buena compañía. Estas rutas cumplen justo eso:
- Son accesibles en transporte público, evitando la molestia de buscar aparcamiento o planificar rutas en coche.
- No requieren entrenamiento previo: bastan zapatillas cómodas y ganas de caminar.
- Incluyen paisajes variados: bosques, riachuelos, fuentes, vistas de ciudad o montes.
- Son ideales para familias, parejas o quien busca moverse sin vuelo alto.
Ahora vamos ruta por ruta, para que identifiques la que más te apetece poner en el plan del fin de semana.
Senderismo sin coche: fácil desde Barcelona
La Carretera de les Aigües (Collserola)
Es uno de los senderos más accesibles desde la ciudad: solo toma tu transporte público hasta Zona Universitaria y empiezas a caminar. Son unos 10 km de recorrido casi plano, con mucha sombra, bancos para descansar y fuentes de agua potable. Las vistas sobre Barcelona son panorámicas, incluso verás la Sagrada Familia desde la distancia. Ideal para una caminata relajada, sin esfuerzo, respirando pino mediterráneo.
Parque Fluvial del Besòs
Este parque es un oasis verde lineal que sigue el cauce del río Besòs dentro del área metropolitana. Puedes caminar por rutas circulares que bordean áreas húmedas, observar aves, vegetación variada, y cruzar pasarelas. Todo dentro del entorno urbano, pero con ambiente natural y agua.
Rutas circulares y con agua fuera de la ciudad
Fuentes del Llobregat (Castellar de n’Hug)
Es una ruta corta, muy clara y prácticamente plana: unos 2 km que puedes caminar en menos de una hora. El gran premio es el nacimiento del río Llobregat: el agua brota entre rocas, se forman cascadas, y hay miradores para disfrutar del momento. Además, es circular, ideal para no repetir camino.
Ruta circular en el valle del Ges (Vidrà)
Casi tres horas de paseo circular, entre paisajes de bosque, surgencias de agua (como la Tosca dels Degollats), una cascada con poza para refrescarse en verano y restos de antiguos molinos. Puedes bañarte, inspirarte en lo rural y respirar aire fresco todo el trayecto.
Cascada del Salto de Sallent (Rupit)
Una joya natural: la cascada más alta de Cataluña, con caída de 115 metros, reconocida por su valor ecológico. La ruta circular desde Rupit te lleva a un entorno casi virgen, con puente colgante, paseo entre bosque y roca. Es una experiencia visualmente impresionante y muy completa.
También en la montaña… si te apetece algo más elevado, sin complicarte
Montserrat (senderismo sin coche)
Un clásico de Cataluña que además puedes hacer sin coche: tren, cremallera o teleférico te llevan prácticamente al inicio del sendero. Hay caminos sencillos, algunas subidas suaves y muchos puntos culturales como la basílica o miradores, todo en un entorno majestuoso.
La Mola (Vallès Occidental)
Subir a La Mola es una escapada sencilla y gratificante, con buenas vistas. Hay varios caminos, y uno de los más recomendados es el camino de los Monjes, tranquilo y con refugios para tomar algo al llegar en cima. La sensación de panorama amplio, sobre todo al atardecer, es difícil de olvidar.
Secuoyas del Montseny
Una ruta suave entre árboles gigantes de secuoya en el Montseny: sencilla, llena de color y clima fresco, especialmente bonita en otoño. No subes cimas, solo caminas bajo dos especies que parecen sacadas de otro continente.
Una escapada perfecta sin estrés: ruta práctica
Paso a paso para preparar tu excursión de domingo:
- Decide la dificultad que buscas
- Caminata plana para el domingo: Carretera de les Aigües, Besòs, Fuentes del Llobregat.
- Algo rifado pero con opción de agua/bosque: valle del Ges, Sallent.
- Si quieres aire de montaña sin coche: Montserrat o La Mola.
- Algo mágico, fresco y boscoso: secuoyas del Montseny.
- Consulta logística rápida
- ¿Desde dónde salgo? Metro, tren de cercanías o bus.
- ¿Es circular? Si no, asegúrate de cómo volver o planifica ida y vuelta.
- ¿Hay agua potable o un punto interesante para parar?
- Prepara lo básico
Ropa cómoda, agua, algo de picoteo, y calzado adecuado. Nada más. Si hay agua de río, lleva toalla y ganas de mojarte.
Ejemplo real: Toni y su sábado verde
Toni, 29 años y vive en Barcelona, necesitaba cambiar un poco la rutina del sofá-domingo. Eligió:
- Ir en tren hasta Sant Cugat y empezar por la Carretera de les Aigües, caminar tranquilo 5 km con vistas y sombra.
- Desde allí, hacer un tramo rápido a Collserola y subir a La Mola con el camino de los Monjes. Llegó arriba justo para ver caer el sol sobre el suelo ondulado.
- Al bajar, disfrutó de una cena al aire libre en alguno de los refugios de la cima.
Dijo que fue como “una mini montaña rusa de paz”, sin madrugar ni complicarse demasiado.
¿Qué te llevas con estas rutas?
- Una reconexión real con la naturaleza y contigo mismo.
- Momentos de asombro, con agua, bosque, montañas y panoramas cercanos.
- Paseos que no exigen más que tu voluntad; ideales para resetear cuerpo y mente.
- Distintos niveles para elegir según te apetezca mover más o menos.
En paralelo: inspiración y cultura local
Este artículo conecta con el espíritu de otro post en NotiRápida sobre viajes rurales y naturaleza auténtica; puedes verlo aquí:
👉 Un pueblo medieval cerca de Barcelona, ideal para desconectar
A mí me encanta ese tipo de plan, y estas rutas tienen ese mismo aire: sencillez, belleza, conexión real.
Leave a Reply